Código ético y de conducta de Alfa Printing
Declaración
El presente Código de Conducta es una política voluntaria de Alfa Printing, S.L. referente al compromiso autoimpuesto para cumplir con la legalidad y reglamentos vigentes en los países en los que tenga relaciones comerciales y por el desarrollo y aplicación de las cuestiones éticas y de buenas prácticas de negocio (principios de actuación legales, morales, ambientales, de seguridad laboral,…) que se exige cumplir a los empleados (equipo de trabajo), socios comerciales (proveedores) y accionistas, y que identifican el tipo de Compañía que somos ante nuestros clientes y la sociedad en general.
Nos definimos adheridos a los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a las declaraciones de las que se derivan -La Declaración Universal de los Derechos Humanos, La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción-, la Carta para un desarrollo sostenible a largo plazo de la Cámara Internacional de Comercio y los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y los Derechos.
Principios
Como resultado de lo expuesto, nuestro Código de Conducta aplica internamente y exige externamente (socios comerciales y clientes) a cualquier persona u organización con la que se suscriba una relación comercial, los siguientes compromisos:
– Cumplimiento de los Derechos Humanos proclamados a nivel internacional, apoyo a la protección de los mismos y protección eventual de su abuso, prohibiendo y persiguiendo:
- El abuso físico o/y verbal contra personas, la discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen, posición económica, nacimiento, orientación sexual o por cualquier otra condición.
- La privación de libertad o el sometimiento a esclavitud a otra persona.
- La obligación a realizar actos de los que otra persona no tenga plena conciencia.
- Robar bienes ajenos.
- Violar la libertad de opinión de otra persona.
- Amenazar, atormentar, oprimir, coaccionar, intimidar o forzar a otra persona.
– Apoyar la libertad de expresión, el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva (libertad de asociación sindical de los trabajadores y elección de sus representantes sin influencia del patrón) y evitar toda forma de trabajo forzoso, trabajo infantil y cualquier discriminación en el empleo y ocupación.
– Realizar el reclutamiento y contratación de personal/fuerza de trabajo de forma que:
- El enfoque sea el de las habilidades requeridas y nunca los intereses personales.
- No discriminar por motivos de edad, sexo, religión, orientación sexual ni cualquier otro motivo prohibiendo expresamente realizar preguntas personales.
- Optar por la investigación de causas que concurran y la negociación en pro de subsanarlas cuando un trabajador decida irse con ánimo de reconducir y mejorar la relación laboral.
- Claridad y veracidad en las causas y términos legales cuando el promotor de terminar la relación laboral sea la empresa.
– Promover la seguridad y la salud en el trabajo mediante la exigencia de la aplicación de buenas prácticas de manufactura, minimización de riesgos y rigor legal en este ámbito, aplicando con rigor y mejorando lo posible las normas de seguridad industriales.
– Garantizar que la jornada laboral, propia y de los socios comerciales, corresponda como mínimo a lo señalado en las disposiciones legales nacionales y/o del sector, y que las remuneraciones siempre sean iguales o mayores al mínimo legal establecido, vigilando que las mismas garanticen un estándar de vida adecuado a los empleados que las reciben.
– Actuar con cálculo preventivo medioambiental, promoviendo la responsabilidad, el cuidado y la aplicación efectiva de procesos y tecnologías respetuosas medioambientales, concretamente en nuestro ámbito industrial gráfico, actuar mejorando:
- La recirculación del agua en los procesos de impresión y revelado.
- El reciclaje de productos consumidos (tintas, planchas, retales de papel, etc…).
- La reutilización de la energía.
- El uso preferente de tintas fabricadas con aceite vegetal.
- La mejora de la gestión enfocada en prácticas sostenibles.
- La optimización del consumo de papel induciendo formatos que optimicen su aprovechamiento.
- El ahorro de Agua.
- La optimización de los procesos productivos que minimicen los residuos.
– Rechazo y denuncia de la corrupción incluyendo la extorsión y el soborno:
- Nunca aceptar presiones y persuasiones mediante regalos, atenciones, préstamos o valores de cualquier índole por parte de nadie, rechazando éstos.
- Nunca revelar información intelectual o comercial de un cliente con intención de beneficiar a otro.
- Priorizar los legítimos intereses de los clientes, evitando conflictos de interés y cumpliendo con el rigor legal vigente, manteniendo las relaciones comerciales bajo los principios de honorabilidad, lealtad y neutralidad que nos demuestren confiables y dignos de confianza.
- Comunicar siempre a la dirección cualquier posible situación de conflicto de interés con el fin de resolverla atendiendo a los principios aquí expuestos.
- Cumplir con las regulaciones de competencia y de antimonopolio, evitando celebrar acuerdos con terceros (clientes, proveedores, competidores, etc…) con ánimo de transgredirlas.
– Promover y enaltecer la profesionalidad en las relaciones comerciales y de trabajo, basándose éstas en la calidad, el trato eficiente y efectivo en pro de conseguir beneficiar a clientes y proveedores, el cumplimiento de plazos, los precios competitivos, la responsabilidad y, en definitiva, la confianza y la lealtad con clientes, proveedores, empleados, particulares y administraciones.
Denuncia
Es muy importante para Alfa Printing la identificación ágil y oportuna de cualquier conducta inapropiada a lo expuesto en este Código de Conducta, por lo que valoramos positivamente las denuncias que nos transmitan al respecto nuestros socios comerciales, clientes, empleados o terceras personas.
Atenderemos eficazmente la protección de la reputación, los intereses comerciales y financieros de Alfa Printing que puedan ser menoscabados por una mala praxis de conducta, así como los de sus colaboradores y socios comerciales con los que tiene trato, atendiendo con profesionalidad, neutralidad y absoluta confidencialidad toda denuncia en estos aspectos enviándonos un correo electrónico con la palabra “Denuncia” en el asunto a la dirección info@alfaprinting.es o bien mediante carta postal a la atención del Departamento Legal para Denuncias a la dirección de Alfa Printing, C/ Rosselló, 52, 08940 Cornellà de Llobregat (Barcelona), aunque ésta carezca de remitente, con el fin de que dispongan de una máxima confidencialidad.
ALFA PRINTING, S.L.